Para restaurar el nombre original: “Ait Chichar” y no “Bni Chiker”
Un nombre no es sólo una marca de identificación, sino más bien una identidad, una historia y una memoria colectiva compartida que conlleva muchas connotaciones arenosas y refleja la profundidad de la pertenencia y la autenticidad de la tierra y su gente.
En este contexto, alzamos nuestra voz para exigir el restablecimiento del nombre original de nuestra comunidad: “Ait Chichar”, en lugar del nombre impuesto y falso “Beni Chiker”, que no tiene ninguna conexión con la historia e identidad de la región.
El nombre “Ait Chichar” es el nombre real y tradicional que han utilizado los pueblos indígenas de la región durante siglos, y pertenece a las tradiciones amazigh rifeñas, donde se sabe que “Ait” indica linaje y afiliación ancestral y tribal. En cuanto a “Chichar”, hay dos hipótesis: la primera es que “Achichar” es una palabra compuesta de dos palabras amazigh; "Ashish significa desafío" y "Ar es uno de los sinónimos de león en bereber", lo que significa que Ashishar es quien desafía al león.
La segunda hipótesis, y la más común, es que “Achichar” es el antepasado supremo de la tribu a la que se remonta este linaje, que es el clan tribal de Batouia o “Ibtouine”, la región de Nador y Driouch en la antigüedad.
En cuanto al nombre impuesto “Bani Shiker”, es una arabización distorsionada que no tiene conexión con la realidad de la identidad local. Comenzó a aparecer durante el período del colonialismo español en el norte de Marruecos, donde las administraciones coloniales arabizaron o modificaron los nombres amazigh para que encajaran en sus registros, sin respetar sus orígenes históricos. El nombre “Ait Chichar” fue mencionado en varias fuentes históricas orales y escritas, entre ellas:
• Manuscritos de Muhammad ibn Abd al-Karim al-Khattabi, que se refieren a las tribus del Rif por sus nombres amazigh originales, incluido Ait Chichar.
• Documentos de archivo españoles del siglo XIX, que hacen referencia a “Ait Chichar” como una entidad tribal conocida en la región oriental del Rif.
• Testimonios del historiador rural Muhammad bin Azouz Hakim, quien mencionó en algunos de sus artículos los nombres reales de las tribus antes de que fueran distorsionados por las autoridades del protectorado.
Los ancianos de la región, que heredaron la historia oral de sus antepasados, todavía utilizan el nombre “Ait Chichar” en su vida diaria, lo que demuestra las profundas raíces del nombre en la conciencia colectiva.
Creemos que restaurar el nombre original no es una mera corrección administrativa, sino una demanda humanitaria, cultural e histórica, parte del proceso de justicia y restauración de la dignidad de los habitantes de esta honorable región. Por lo tanto, declaramos nuestra determinación de perseguir todas las vías legales, institucionales y pacíficas para defender este derecho legítimo, hasta que se cumpla la demanda y el nombre “Ait Chichar” sea reconocido oficialmente en todos los documentos y transacciones administrativas oficiales.
También hacemos un llamamiento a todos los activistas locales, organizaciones de la sociedad civil, historiadores y todos aquellos interesados en los asuntos culturales e identitarios de la región de Nador en particular y de Marruecos en general, para que apoyen esta noble iniciativa y nos apoyen para restablecer un derecho que nos fue injustamente arrebatado. Llamamos también a todos a emprender iniciativas similares para restablecer los nombres originales de lugares, pueblos, colectividades territoriales y ciudades y adoptarlos oficialmente en todos sus aspectos.
“Ait Chichar” es el nombre de la tierra y el nombre de nuestros antepasados, y no lo abandonaremos.
#AytCicar #AytChichar #AitCicar #AitChichar #iqarɛiyen #irifiyyen #imaziɣen